Un poco de álgebra
Álgebra es el nombre que identifica a una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para referenciar a múltiples operaciones aritméticas. El término viene del vocablo árabe que significa "reducción"

Hoy entendemos como álgebra al área matemática que se centra en las relaciones, estructuras y cantidades. La disciplina que se conoce como álgebra elemental, en este marco, sirve para llevar a cabo operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) pero que, a diferencia de la aritmética, se vale de símbolos (a, x, y) en lugar de utilizar números. Esto permite formular leyes generales y hacer referencia a números desconocidos (incógnitas), lo que posibilita el desarrollo de ecuaciones y el análisis correspondiente a su resolución. Veamos como se aplica el álgebra al campo de las matemáticas...
Expresiones algebraicas
Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí por los signos de las operaciones aritméticas como sumas, diferencias, multiplicaciones, divisiones, potencias y extracción de raíces.
Si x es una variable, entonces un monomio en x es una expresión de la forma axn, en donde a es un número real y n es un entero no negativo. Un binomio es la suma de dos monomios que no se pueden simplificar y un trinomio es la suma de tres monomios que no se pueden simplificar.
|
monomio |
binomio |
trinomio |
|
5x |
5x + 2 |
5x2 + 2x - 3 |
Recuerda siempre que un monomio tiene solo un término, un binomio dos términos y un trinomio tres términos.
Las expresiones algebraicas surgen al traducir al lenguaje matemático situaciones en las que aparecen datos desconocidos que se representan con letras.
Monomios_Operaciones
Las expresiones algebraicas más sencillas formadas por productos de letras y números se llaman monomios.
Un monomio consiste en el producto de un numero conocido (coeficiente) por una o varias letras (parte literal)

El grado de una letra es el exponente al que está elevada. Se llama grado de un monomio a la suma de los grados de las letras que lo forman
Monomios semejantes son los que tienen la misma parte literal (las mismas letras con los mismos exponentes).
SUMA Y RESTA DE MONOMIOS
Los monomios sólo se pueden sumar (o restar) cuando son semejantes, es decir cuando tienen la misma parte literal.
Cuando no son semejantes la operación se deja indicada.
Fíjate en cómo se resuelven los siguiente ejemplos

MULTIPLICACIÓN DE MONOMIOS
Un monomio es un producto. Por lo tanto al multiplicar dos monomios obtenemos un producto con más factores, es decir otro monomio
Como puedes comprobar el producto de dos monomios es siempre otro monomio.
Fíjate, podemos obtener directamente el resultado si se multiplican primero los coeficientes y luego la parte literal (recuerda que para multiplicar potencias de la misma base se deja la base común y se suman los exponentes).
MULTIPLICACIÓN DE UN MONOMIO POR UNA SUMA O RESTA
Cuando uno de los factores es una suma, aplicamos la propiedad distributiva a (b + c) = ab + ac, es decir multiplicamos el factor por cada uno de los sumandos que forman el otro factor.

DIVISIÓN DE MONOMIOS
Para dividir monomios seguimos aplicando lo que sabemos sobre operaciones con números sin necesidad de aprender procedimientos nuevos.
Para proceder correctamente primero dividimos los coeficientes, después se divide las partes literales teniendo en cuenta que para dividir potencias e la misma base se restan los exponentes.


